NOTICIAS

A consulta: Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes

 

La Guía nacional de notificación y gestión de ciberincidentes se define como la referencia estatal respecto a la notificación de ciberincidentes (bien sea la comunicación de carácter obligatoria o potestativa), así como en lo relativo a la demanda de capacidad de respuesta a los incidentes de ciberseguridad. Asimismo, este documento se consolida como una referencia de mínimos en el que toda entidad, pública o privada, ciudadano u organismo, encuentre un esquema y la orientación precisa acerca de a quién y cómo debe reportar un incidente de ciberseguridad acaecido en el seno de su ámbito de influencia. Esta guía se encuentra alineada con la normativa española, transposiciones europeas, así como documentos emanados de organismos supranacionales que pretenden armonizar la capacidad de respuesta ante incidentes de ciberseguridad.

Su objetivo principal es generar un marco de referencia consensuado por parte de los organismos nacionales competentes en el ámbito de la notificación y gestión de incidentes de ciberseguridad. Esto incluye la implantación de una serie de criterios mínimos exigibles y de obligaciones de reporte en aquellos casos que así determine la legislación vigente. Esta Guía nacional de notificación y gestión de ciberincidentes está especialmente dirigida a:

  • Responsables de Seguridad de la Información (RSI), como Responsables Delegados.
  • Equipos de respuesta a ciberincidentes internos a las organizaciones.
  • CSIRT (Computer Security Incident Response Team).
  • Administradores de Sistemas de Información y/o Comunicación.
  • Personal de Seguridad. 
  • Personal de apoyo técnico.
  • Gestores del ámbito de la ciberseguridad.

La última versión de la “Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes”, que ofrece a toda entidad, pública o privada, y ciudadanos en general, el esquema y la orientación precisa acerca de a quién y cómo debe reportar un incidente de ciberseguridad acaecido en el seno de su ámbito, ha sido actualizada por INCIBE-CERT para precisar y mejorar los siguientes puntos:

  • Una clasificación/taxonomía homogénea de los ciberincidentes.
  • Los impactos y umbrales de notificación, así como los tiempos de cierre de un ciberincidente sin respuesta, en función de su nivel de peligrosidad o impacto.
  • La asignación de métricas e indicadores de referencia, recomendadas para medir el nivel de implantación y eficacia del proceso de gestión de incidentes de cada organización.

Adicionalmente a esta actualización, desde INCIBE-CERT se ha publicado el anexo de “Procedimiento de gestión de ciberincidentes para el sector privado y la ciudadanía” que pretende servir de apoyo en estas tareas, así como recoger los mecanismos, referencias y canales para su notificación al Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de INCIBE (INCIBE-CERT) cuando así proceda.

Clica aquí para consultar la Guía.

Descarga el “Procedimiento de gestión de ciberincidentes para el sector privado y la ciudadanía”.

Fuente: INCIBE-CERT

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.