CCN Cert ha publicado en la parte pública de su portal el Informe del malware Petya, también conocido como NotPetya,
Este Informe recoge en sus páginas el análisis preliminar de una campaña masiva de este código dañino, variante de la familia del ransomware citado anteriormente.
Desde el CCN Cert aseguran que «el código dañino escanea la red local del sistema comprometido en busca de nuevas máquinas a las que afectar mediante diversos métodos conectando al puerto 445 (SMB) o al puerto 139, lo que le confiere a la muestra funcionabilidad similar a la de un gusano que a diferencia de la amenaza WannaCry sólo escanea la red local y no la externa.»
La gran capacidad de destrucción este ransomware es altísima ya que puede paralizar, inutilizar e incluso eliminar todo tipo de archivos al evitar que los sectores de arranque (aquellos que estén cifrados también) son borrados en su totalidad impidiendo que el sistema operativo arranque.
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.