NOTICIAS

CCN CERT publica un Informe sobre el malware Petya


CCN Cert ha publicado en la parte pública de su portal el Informe del malware Petya, también conocido como NotPetya, 

Este Informe recoge en sus páginas el análisis preliminar de una campaña masiva de este código dañino, variante de la familia del ransomware citado anteriormente.

Desde el CCN Cert aseguran que «el código dañino escanea la red local del sistema comprometido en busca de nuevas máquinas a las que afectar mediante diversos métodos conectando al puerto 445 (SMB) o al puerto 139, lo que le confiere a la muestra funcionabilidad similar a la de un gusano que a diferencia de la amenaza WannaCry sólo escanea la red local y no la externa.»

La gran capacidad de destrucción este ransomware es altísima ya que puede paralizar, inutilizar e incluso eliminar todo tipo de archivos al evitar que los sectores de arranque (aquellos que estén cifrados también) son borrados en su totalidad impidiendo que el sistema operativo arranque. 

Algunas de las características principales del código dañino son las siguientes:
 
– Carga el código dañino en el sistema.
– Cifra el sector de arranque y la tabla de archivos del disco duro (MFT).
– Cifra todos los archivos en todas las unidades que cumplan un patrón de
extensión.
– Se propaga mediante el exploit MS17-010 por la red local.
– Enumera la red local mediante distintos métodos buscando nuevas
máquinas para infectar aunque tengan el parche MS17-010 aplicado.
– Muestra información acerca del secuestro de los archivos y solicita un
rescate para su recuperación.
– Ejecuta determinados programas incluidos en el código dañino.
– Elimina los registros de logs del sistema comprometido.
– Algunas muestras ejecutan un programa para obtener las claves y
credenciales de los usuarios del sistema o del dominio.
– Reinicia el equipo de varias formas distintas para cifrar su tabla de
archivos.
– Posee un certificado caducado pero válido firmado por Microsoft.
 
 
Para consultar la noticia original, haz click aquí

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.