NOTICIAS

Ciberataques a infraestructuras críticas, entre los riesgos globales más preocupantes

 

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publica la 15ª edición del Informe sobre Riesgos Globales. En él queda patente que la economía mundial se enfrenta a un mayor riesgo de estancamiento, el cambio climático golpea con más fuerza y rapidez de lo esperado, y la fragmentación del ciberespacio amenaza todo el potencial de las nuevas tecnologías. Todo ello mientras los ciudadanos del mundo protestan por las condiciones políticas y económicas y expresan su preocupación por los sistemas que exacerban la desigualdad.

En lo que respecta a la tecnología, el informe explica que existen consecuencias adversas de los avances tecnológicos tales como la inteligencia artificial, la geoingeniería y la biología sintética, que causan daños humanos, ambientales y económicos; una ciberdependencia que aumenta el riesgo de sufrir vulnerabilidades que interrumpan las infraestructuras críticas; ciberataques a gran escala o malwares que causan pérdidas económicas y falta de confianza en Internet; y la explotación ilítica de datos privados u oficiales, entre otros.

Los peligros de la innovación digital

Ataques cibernéticos.Los ciberataques a infraestructuras críticas han sido calificados como el quinto riesgo más alto en 2020 por la red de expertos del WEF. Algunos ataques han afectado ciudades enteras y el ciberdelito como servicio se está convirtiendo en un negocio cada vez más sofisticado y asequible para cualquier persona. En 2021, los daños causados por esta práctica delictiva podrían alcanzar los seis billones de dólares, lo que sería equivalente al PIB del tercer país del mundo con mejores niveles de economía.

Vulnerabilidad de los datos. Los dispositivos IoT recogen y comparten datos potencialmente sensibles de individuos, compañías y estados. El robo de datos puede dar lugar a la manipulación del comportamiento individual y colectivo que tiene como consecuencia daños físicos y psicológicos.

Inteligencia artificial (IA). Ha sido denominado como “el invento más impactante” al tiempo que nuestra “mayor amenaza”. De hecho, es posible que no alcancemos a comprender todo el potencial de la Inteligencia Artificial (AI) ni sus riesgos, algunos ya conocidos, tales como la manipulación mediante las famosas fake news.

Quinta generación (5G). Las tecnologías de la cuarta revolución industrial dependen de infraestructura digital de alta velocidad, es decir, de redes 5G en adelante (6G). La tecnología 5G puede incorporarse a la infraestructura 4G existente, pero se esperan deficiencias en sus capacidades para este año 2020 en algunos países. En los países desarrollados, el desafío no es solo construir una infraestructura moderna, sino también superar la dependencia de la legalidad de los sistemas, en los que el sector público y privado invierten el 80% de su presupuesto en tecnología. Introducir sistemas nuevos, seguros y fiables es clave, y algunas entidades ya han empezado a hacerlo.

La computación cuántica.Podría reducir drásticamente el tiempo necesario (de meses a segundos) para resolver problemas matemáticos en los que se basan las técnicas de encriptación actualmente. Pero también conlleva riesgos que inutilizan la mayoría de los sistemas de seguridad de los datos e infraestructuras críticas, incluyendo las redes militares, el correo electrónico y redes eléctricas.

Computación en la Nube. Tiene el potencial para mejorar y ampliar el acceso tecnológico a las zonas remotas y enlazar la Inteligencia Artificial con otras tecnologías. Al mismo tiempo, cuanto más datos alojados en la Nube, más información acumulan las empresas. Esto puede provocar una nueva privacidad de los datos y riesgos de seguridad.

La importancia de la tecnología global y la cibergobernanza

Las políticas nacionales no están al día con los avances tecnológicos y la necesidad de crear una arquitectura de gobernanza global más ágil, amplia e inclusiva es urgente. Las empresas dependen de la gobernanza tecnológica mundial, y la fragmentación e incompatibilidad entre ciberseguridad y tecnología global puede traer consigo el riesgo de debilitar las capacidades de las compañías para adaptarse a los nuevos desafíos.

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.