NOTICIAS

Conectividad y tecnología elevan los ascensores a un nuevo nivel

 

La biometría, la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas han reforzado su eficiencia y seguridad.

Subir y bajar. Es la base de una actividad que, mediante la tecnología y la innovación, ha llegado a extremos impensables hace años, con aplicaciones técnicas que contribuyen, además, a mayores índices de eficiencia energética y de seguridad. Adelantos que, con el tiempo, llegan a implantarse, en distintos niveles, en los ascensores de nuestras viviendas gracias a un sector que da empleo a cerca de 20.000 personas.

 

España es el país europeo con más unidades, debido a una gran implantación de bloques de viviendas en zonas urbanas… cantidad también superlativa en las instalaciones necesitadas de reforma o sustitución: del casi millón de ascensores, la mitad tiene más de 20 años, y tienen que enfrentarse a la revision, a partir de julio, propia del Informe de Evaluación del Edificio (IEE).

José Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Comunicación y Estadística de Feeda (Federación Empresarial Española de Ascensores), subraya cómo la conectividad es clave en este desarrollo: «Algunos avances de gran importancia ya funcionan, aunque no se perciban por parte de los usuarios, con la digitalización e internet con un papel primordial. Ya hay ascensores conectados a la nube y esta, a su vez, a clientes, usuarios y empleados». Feeda organiza, el 5 de junio la II Jornada Sectorial del Ascensor, en la que se detallarán avances en accesibilidad, seguridad y medio ambiente.

La experiencia cliente, cada vez más cuidada, también lo será en este sector. La biometría, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) harán que esta relación persona-máquina se estreche (y sorprenda) cada vez más: «Las unidades —destaca Rodríguez— reconocen al usuario, dándole acceso tanto a zonas específicas de los edificios como a su propia vivienda en el caso de un residencial. Todo ‘sin manos’».

En el caso de Schindler Iberia, su CEO, Javier Catalina, destaca novedades como «Schindler Ahead, un nuevo concepto de servicios vinculados al ascensor y basado en el ‘IoT’, así como un sistema de mantenimiento con el que, de una manera predictiva, identifica y resuelve posibles incidencias. Nuestro sector se enfocará a ampliar la conectividad entre equipos y usuarios, gracias a plataformas cada vez más avanzadas e inteligentes, y comprometidas con el medioambiente». Schindler Ahead se presentó este mes en la Feria Tecnológica Digital Enterprise Show (DES) 2018, celebrada en Madrid.

Sostenibilidad al alza

Otis, por su parte, ha puesto en marcha el primer ascensor solar de España, y uno de los primeros del mundo, en un hotel de Cambrils, Tarragona. El GeN2 Switch Solar, con capacidad para seis personas, permite, gracias a un sistema de acumuladores, obtener balance energético cero. Y cuenta con el «eView», un sistema de comunicación bidireccional por videoconferencia conectado las 24 horas del día, los 365 días de año, con Otisline, el centro de atención de Otis.

Todo este esfuerzo tecnológico revierte en significativos ahorros, como el de energía. Así lo resalta Isabel Bajo, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid: «La energía puede suponer hasta el 80% del consumo eléctrico de la comunidad. Un gasto común importante que se puede reducir con medidas de eficiencia energética». Sistemas regenerativos que devuelven la potencia a la red y los propios de la levitación magnética (imanes permanentes que reducen los puntos de fricción) ayudan en un indispensable proceso para cuidar el planeta y reducir la huella de carbono, en una escalada tecnológica que nos acerca, cada vez más, planta a planta, al futuro.

Planes de ayuda

La rehabilitación de edificios está entre los objetivos del Plan Estatal de Vivienda 2018-21 para que comunidades y ayuntamientos ofrezcan sus alternativas de renovación y rehabilitación en presupuestos compartidos al 50%. En la Comunidad de Madrid, su Plan de Rehabilitación ha destinado, desde 2016, 31,4 millones de euros a la rehabilitación parcial o integral de 890 edificios, y el Ayuntamiento de Madrid aporta, con el Plan MAD-RE (50 millones en 2017), una vía de renovación para las 120 áreas más vulnerables, con subvenciones del 70% del coste de instalación (área preferente) y del 35% para el resto de edificios.

En horizontal y sin cables

El aumento de la población mundial en los próximos años, y que una gran parte de él sea en zonas urbanas, hace que la tecnología aplicada al urbanismo invente nuevas soluciones. Es el caso de la compañía Thyssenkrupp, que ha utilizado, en su modelo MULTI, varias cabinas en un solo eje de ascensor. El sistema permite el cambio a un eje horizontal de las cabinas, producto de la retirada de los cables de suspensión y equipando las cabinas de los ascensores con motores lineales. Así, los sistemas de elevación se transforman en sistemas verticales de transporte masivo (aumentando la capacidad de transporte de cada hueco en un 50% y reduciendo la huella del ascensor en los edificios hasta en un 50%).

Una solución a añadir a otras como MAX (primer sistema de la industria de elevación de mantenimiento predictivo basado en IoT y «machine learning» de Microsoft) o HoloLens (para que los técnicos de mantenimiento visualicen e identificen los problemas del ascensor antes de llegar al mismo). La tecnología de motor lineal (desarrollada para el tren de levitación magnética Transrapid) a cabinas de ascensor, permite que se muevan en un mismo eje (como los trenes), con una seguridad garantizada, entre otros medios, por los sistemas de propulsión y frenado de las cabinas. Y con un control centralizado e inteligente de la energía, una misión imprescindible en un presente marcado por la sobredimensión, como subrayan desde la propia compañía: «En el 2000, la altura media de los 50 edificios más altos del mundo era de 315 metros, mientras que en 2013, alcanzó 390: un aumento del 25% en apenas una década». Todas estas cantidades suponen también un significativo ahorro de tiempo, sobre todo en edificios de oficinas con miles de trabajadores.

Fuente: ABC.es

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.