NOTICIAS

Consulta las nuevas directrices adoptadas por el European Data Protection Board

 

Durante su 46ª sesión plenaria, el EDPB adoptó y debatió sobre una amplia gama de documentos, como su programa de trabajo bienal para 2021-2022, la adecuación a la nueva situación con Reino Unido, el Reglamento sobre la privacidad electrónica, las directrices sobre los asistentes de voz virtuales, o las directrices sobre coches conectados.

El EDPB debatió sobre los proyectos presentados por la Comisión Europea para adecuarse a la nueva situación con Reino Unido, teniendo en cuenta la importancia de garantizar la continuidad y el alto nivel de protección de las transferencias de datos desde la Unión Europea (UE).

Asimismo, el Comité adoptó su programa de trabajo bienal para 2021-2022, de acuerdo con el artículo 29 del Reglamento interno del EDPB. El programa de trabajo sigue las prioridades establecidas en la Estrategia 2021-2023 del EDPB y pondrá en práctica los objetivos estratégicos del Comité.

Consulta la Estrategia 2021 – 2023 del EDPB

Por otro lado, se discutió sobre el proyecto de Reglamento sobre la privacidad electrónica (ePrivacy Regulation). En su declaración, el EDPB recoge el acuerdo sobre el mandato de negociación por parte del Consejo como un paso positivo en la finalización del Reglamento sobre la privacidad electrónica. El EDPB recuerda que las autoridades nacionales responsables de la aplicación del RGPD deberían encargarse de la supervisión de las disposiciones sobre privacidad del futuro Reglamento sobre privacidad electrónica para garantizar una interpretación y aplicación armonizadas del Reglamento sobre privacidad electrónica en toda la UE y para garantizar la igualdad de condiciones en el mercado único digital.

Andrea Jelinek, presidenta del EDPB, declaró: «El Reglamento sobre la privacidad electrónica no debe -en ningún caso- rebajar el nivel de protección que ofrece la actual Directiva sobre la privacidad electrónica (ePrivacy Directive), y debe complementar el RGPD proporcionando sólidas garantías adicionales de confidencialidad y protección de todos los tipos de comunicación electrónica.»

En esta línea, el EDPB adoptó unas Directrices sobre los asistentes de voz virtuales (Virtual Voice Assistants, VVA). Estas Directrices tienen por objeto identificar algunos de los problemas de cumplimiento más relevantes para los VVA y ofrecer recomendaciones a las partes interesadas sobre cómo abordarlos. Las Directrices se someterán a consulta pública durante un período de seis semanas.

El EDPB adoptó una versión final de las Directrices sobre coches conectados tras la consulta pública. Las directrices se centran en el tratamiento de datos personales en relación con el uso no profesional de los vehículos conectados por parte de los interesados. La versión final integra una redacción actualizada y nuevas aclaraciones para responder a los comentarios y opiniones recibidos durante la consulta pública.

Por último, el European Data Protection Board y el European Data Protection Supervisor adoptaron un dictamen conjunto sobre la Ley de Gobernanza de Datos.

Fuente: EDPB

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.