NOTICIAS

Crónica | “El 99% de nuestro tejido empresarial está conformado por pymes, y muchas de ellas no cuentan con recursos para la ciberseguridad”

 

El Capítulo Gallego de ISMS Forum organizó ayer su Segunda Edición del Foro Regional de Galicia en formato digital. Más de 200 profesionales del sector de la ciberseguridad y privacidad se dieron cita en este encuentro donde se analizaron los conceptos de riesgo y seguridad digital en el tejido empresarial conformado por las pymes.

“Estamos muy orgullosos de haber podido celebrar este II Foro Regional del Capítulo Gallego de ISMS Forum en las complicadas condiciones de la pandemia, como siempre, gracias al apoyo de los patrocinadores y ponentes y al gran interés demostrado con más de 200 participantes online. En esta ocasión, nos hemos centrado en el importante rol de la ciberseguridad y la prevención y recuperación de impactos en el entorno pyme, sumido como todos en la vorágine de la Transformación Digital que supone -además de tremendas oportunidades- grandes desafíos y riesgos que tienen y deben tener su lugar en la gestión y la operación diaria”, comentó Roberto Baratta, Director of Loss Prevention, Business Continuity and Security, and DPO, Abanca, y Miembro de la Junta Directiva de ISMS Forum, al comienzo del encuentro.

La ponencia inaugural corrió a cargo de Adrián Lence, Director Infraestructuras y Seguridad de Amtega, que dedicó su intervención a presentar el Nodo Gallego de Ciberseguridad, una estructura de cooperación que permitirá crear el Centro de Ciberseguridad de Galicia y contará con un acuerdo marco por valor de 8 millones de euros para proporcionar servicios de ciberseguridad en Galicia.

“Después de un análisis de la situación de la ciberseguridad en Galicia hemos llegado a la conclusión de que era necesario crear una estructura de cooperación centrada en el ámbito de la ciberseguridad. Este proyecto arranca con la participación de todos los agentes públicos en el ámbito de la ciberseguridad logrando la involucración de todas diputaciones provinciales, los ayuntamientos, el Centro Criptológico Nacional e INCIBE, abriéndose su adhesión a organizaciones públicas y privadas entre las que esperamos que ISMS Forum forme parte”.

Adrián Lence, en el II Foro Regional de ISMS Forum Galicia.

En la siguiente ponencia de la jornada, Fátima Cereijo, Gerente de Control de Fraude y Privacidad en Abanca, expuso un caso de estudio sobre fraude enfocado en la necesidad de formar y concienciar en ciberseguridad a nuestro entorno directo.

“Es necesario que nuestro entorno cuente con una mínima formación en ciberseguridad que les permita ser capaces de identificar cuándo están ante una tentativa de fraude. Si repasamos las claves del Top 5 de fraude, podemos ver cómo es común que exista una persona engañada […] uno de los fraudes más destacados es el “fraude del proveedor en las pymes”, en las que le solicitan un cambio de la cuenta de pago”.

Fátima Cereijo, en el II Foro Regional de ISMS Forum Galicia.

Por otro lado, Mateo Rama, Consultor de Privacidad en OneTrust, centró su ponencia en la gestión de las transferencias internacionales de datos tras la decisión Schrems II y los dos nuevos dictámenes de Cláusulas Contractuales Tipo adoptados por la Comisión Europea.

En el marco de esta Segunda Edición del Foro Regional de ISMS Forum Galicia, desde la Asociación se ha presentado el proyecto «Cyber Security in a Box», una herramienta cuyo objetivo es extender el concepto de seguridad digital al tejido empresarial conformado por las pymes, dotándolo de un recurso a través del cual puedan tomar las decisiones apropiadas en esta materia; conformar un catálogo de soluciones gratuitas o de bajo coste para darle cobertura a las necesidades planteadas; y realizar un censo de prestadores de servicios locales en el ámbito de la seguridad digital.

Los encargados de presentar el proyecto fueron David González, CISO en COREN, Carlos López, CISO en Hijos de Rivera, y Fernando Suárez, Director del Área de Transparencia y Gobierno Abierto en la Diputación de Orense y Presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII).

“Cyber Security in a Box es una herramienta que pretende crear un market place que conecte la oferta de productos de ciberseguridad y la demanda enfocada a pymes. Se trata de soluciones asequibles para pequeñas empresas con una demanda asistida, en la que se realizará un acompañamiento centrado en acometer los procesos en ciberseguridad y así en elevar su nivel de madurez”, explicó Carlos López.

“El 99% de nuestro tejido empresarial está conformado por pymes, y muchas de ellas no cuentan con recursos para la ciberseguridad”, comentó Fernando Suárez.

“Lo que pretendemos es no tomar decisiones basadas en las consecuencias, sino en el futuro del negocio. Esta herramienta proporciona garantías digitales a las pymes, un valor añadido focalizado en la confianza digital, algo muy importante dentro de la transformación digital que estamos viviendo”, añadió David González.

Fernando Suárez y Carlos López, en el II Foro Regional de ISMS Forum Galicia.

El broche final del evento lo pusieron José Carlos Jiménez, Suscriptor Senior Riesgos Tecnológicos en AIG, y José Núñez, Gerente Seguros Empresas en Abanca, con una ponencia sobre ciberseguros. “Los siniestros de ransomware han aumentado considerablemente en frecuencia y gravedad en los últimos años y siguen avanzando. Cuando se exfiltran los datos antes de la encriptación, los costes de los siniestros por rescate y extorsión se duplican”, comentó José Carlos Jiménez al respecto.

Este II Foro Regional de ISMS Forum Galicia contó con más de 200 asistentes online que disfrutaron de debates de alto rango en materia de ciberseguridad y privacidad.

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.