Las redes eléctricas inteligentes son un componente fundamental de la infraestructura básica de Europa. Se basan en las redes de comunicación, que se han convertido en elementos esenciales, pues permiten el aprovechamiento de las características «inteligentes» de las redes eléctricas. Las redes eléctricas inteligentes proporcionan información en tiempo real en la red eléctrica, realizan acciones cuando es necesario sin ningún retraso perceptible y contribuyen a recopilar información sobre los hábitos de consumo de los clientes. Sin embargo, también hay aspectos negativos: las redes inteligentes suponen una mayor superficie de ataque para los delincuentes; por ejemplo, pueden piratearse los contadores inteligentes para reducir gastos de energía, como sucedió en España en 2014, o podrían llegar a perderse las comunicaciones y el control de la red como consecuencia de un ataque de denegación de servicio distribuida (DDoS) o una infección por malware, lo que causaría una interrupción de la producción de energía que afectaría a varios sistemas transfronterizos.
Para proteger las redes y dispositivos de las ciberamenazas, este estudio se centra en la evaluación de las interdependencias para determinar su importancia, riesgos, factores de mitigación y las posibles medidas de seguridad que pueden implementarse. Los dispositivos de redes eléctricas inteligentes se encuentran ampliamente expuestos, por lo se hace necesario armonizar la situación actual mediante el establecimiento de protocolos comunes de interconexión. También es imperativo buscar la armonización de políticas, normas y reglamentos en toda la UE para garantizar la total seguridad de las redes eléctricas inteligentes. En la actualidad, la importancia de estos aspectos ha aumentado debido al riesgo de que se produzcan fallos en cascada, ya que las redes eléctricas inteligentes de comunicación han dejado de estar limitadas por barreras físicas o geográficas, y un ataque contra un país podría trapasar las fronteras físicas y virtuales.
Las siguientes recomendaciones, incluidas en el informe, están dirigidas a operadores, proveedores y fabricantes, así como a proveedores de herramientas de seguridad de la UE:
El informe completo se puede leer aquí.
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.