NOTICIAS

El Consejo da luz verde al Centro de Competencia en Ciberseguridad con sede en Bucarest

 

La UE está decidida a impulsar la seguridad de internet y de otras redes y sistemas de información esenciales mediante la creación de un Centro de Competencia en Ciberseguridad para poner en común las inversiones en investigación, tecnología y desarrollo industrial en materia de ciberseguridad. El nuevo organismo, que tendrá su sede en Bucarest (Rumanía), canalizará, en particular, la financiación relacionada con la ciberseguridad de Horizonte Europa y del programa Europa Digital.

Este Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad trabajará de forma conjunta con una Red de Centros Nacionales de Coordinación designados por los Estados miembros.

El Centro también reunirá a las principales partes interesadas europeas, entre ellas la industria, las organizaciones académicas y de investigación y otras asociaciones de la sociedad civil pertinentes, para formar una Comunidad de Competencias en Ciberseguridad, con el fin de reforzar y difundir los conocimientos especializados en materia de ciberseguridad en toda la UE.

El Consejo adoptó ayer el Reglamento por el que se establecen el Centro y la Red. A continuación, el Parlamento Europeo lo aprobará de forma definitiva.

Mariana Vieira da Silva, ministra de Estado y de la Presidencia de Portugal, Presidencia del Consejo, declaró «el nuevo Centro de Competencia en Ciberseguridad y la nueva Red desempeñarán un papel clave a la hora de contribuir a la seguridad de las infraestructuras digitales que tantos de nosotros utilizamos a diario para el trabajo y el ocio, así como de los sistemas y las redes de información en ámbitos fundamentales como la salud, el transporte, la energía, los mercados financieros y los sistemas bancarios. Asimismo reforzará la competitividad de la industria de ciberseguridad de la UE en el ámbito mundial, en particular de las pymes, y reafirmará nuestro liderazgo y nuestra autonomía estratégica en el ámbito de la ciberseguridad».

El Centro de Competencia cooperará estrechamente con la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA).

Siguientes etapas

La votación efectuada ayer mediante procedimiento escrito supone la adopción por el Consejo de su posición en primera lectura. Ahora el acto jurídico debe ser aprobado por el Parlamento Europeo en segunda lectura, antes de ser publicado en el Diario Oficial de la UE. El Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación.

Fuente: Consejo Europeo – Consejo de la Unión Europea

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.