NOTICIAS

El Consejo Europeo adopta unas Conclusiones sobre la exploración del potencial de una Unidad Cibernética Conjunta

 

El Consejo adoptó el pasado martes unas Conclusiones en las que invita a la UE y a los Estados miembros a seguir desarrollando el marco de gestión de crisis de ciberseguridad de la UE, en particular, explorando el potencial de una Unidad Cibernética Conjunta.

En sus Conclusiones, el Consejo insiste en la necesidad de consolidar las redes existentes y de establecer un inventario de las posibles carencias y necesidades en materia de intercambio de información dentro de las comunidades cibernéticas y entre ellas. De este modo ha de poder alcanzarse posteriormente un acuerdo sobre los posibles objetivos y prioridades principales de una posible Unidad Cibernética Conjunta. Se trata de un proceso gradual, transparente e inclusivo que es esencial para reforzar la confianza. El Consejo desempeña un papel decisivo en la función de elaboración de políticas y coordinación con vistas a seguir desarrollando el marco de gestión de crisis de ciberseguridad de la UE; asimismo, observará los avances y proporcionará orientaciones para complementar dicho marco.

El Consejo destaca también la necesidad de establecer métodos de trabajo y gobernanza adecuados que permitan la participación de todos los Estados miembros en los procesos deliberativos, de desarrollo y de decisión efectiva. La posible Unidad Cibernética Conjunta ha de respetar las competencias, los mandatos y los poderes legales de sus posibles participantes futuros, y cualquier participación de los Estados miembros tendría carácter voluntario.

El Consejo pide que se siga reflexionando acerca de cada uno de los elementos de la Recomendación sobre la creación de una Unidad Cibernética Conjunta, también en lo que se refiere a la idea de los equipos de reacción rápida de la UE en materia de ciberseguridad y al Plan de la UE de Respuesta a Incidentes y Crisis de Ciberseguridad.

Contexto

El 23 de junio, la Comisión Europea publicó una Recomendación sobre la creación de una Unidad Cibernética Conjunta para hacer frente al número creciente de incidentes de ciberseguridad graves que afectan a los servicios públicos, las empresas y los ciudadanos en toda la UE. En virtud de dicha Recomendación, la Unidad Cibernética Conjunta actuaría como plataforma de recopilación de recursos y conocimientos especializados de las distintas comunidades cibernéticas de la UE y sus Estados miembros con el fin de prevenir y desalentar los ciberincidentes masivos y de responder eficazmente ante ellos.

Fuente: Consejo Europeo

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.