NOTICIAS

El EDPB pone a disposición de consulta pública una guía de tratamiento de datos en vehículos conectados

 

El automóvil particular es considerado más que un medio de transporte. Representa un área privada y, en cierto modo, aislada. Esta concepción está cambiando con el paradigma de los vehículos conectados. El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) ha puesto a disposición en consulta pública una guía en relación con el tratamiento de datos en el contexto de vehículos conectados y aplicaciones relacionadas con la movilidad con el título: “Processing personal data in the context of connected vehicles and mobility related applications”. Por su interés, en este post se realiza un breve resumen del paradigma del coche conectado y de lo establecido en el documento del EDPB, al que se pueden remitir comentarios antes del 1 de mayo de 2020.

En el contexto de los vehículos conectados se ofrecen al conductor servicios de ‘infoentretenimiento’ como música online, información de estado de carretera e información de tráfico, seguros basados en comportamiento o mapas dinámicos. Además, dado que la conectividad se establece a través de las redes de telecomunicaciones, los operadores de telecomunicaciones juegan un papel importante en la implementación de estos servicios. Por lo tanto, aparecen potenciales operaciones de tratamiento de datos personales aplicadas sobre los usuarios del vehículo, con diversos actores involucrados.

Los vehículos conectados están generando una cantidad creciente de datos, muchos de los cuales pueden ser considerados datos personales, ya que pueden ser relacionados con los conductores, los pasajeros, o incluso terceros, de forma directa o indirecta. Incluso cuando los datos no están relacionados directamente a un nombre sino a aspectos técnicos o funcionalidades del vehículo, podrían relacionarse con los usuarios del vehículo, o incluso, a sus hábitos de vida. Por ejemplo, los datos relativos al estilo de conducción, la distancia recorrida, de desgaste de las piezas del vehículo o datos recopilados por las cámaras pueden relacionarse con el comportamiento del conductor, además de otra información sobre otras personas que podrían estar dentro o fuera del vehículo como datos de geolocalización, tiempos de estacionamiento en determinadas zonas, etc.

El reto es que todos los implicados en el tratamiento de datos personales incorporen, desde el diseño del producto, la protección de datos personales y se asegure que los usuarios de los vehículos disfruten de transparencia y control en relación con sus datos.

La guía del EDPB se centra en los datos personales relativos a datos tratados dentro del vehículo, datos intercambiados entre el vehículo y los dispositivos personales conectados a él (por ejemplo, teléfonos inteligentes), así como datos recopilados dentro del vehículo que se comunican a entidades externas (fabricantes de vehículos, gestores de infraestructuras, compañías aseguradoras, reparadores de coches, etc.) para tratamientos posteriores.

En la guía, el concepto de vehículo conectado es entendido de un modo amplio: vehículo equipado con multitud de unidades de control electrónicas interconectadas a través de la red interna del vehículo y también con servicios de conexión que le permiten compartir información con otros dispositivos tanto dentro como fuera del vehículo.

El ecosistema de los vehículos conectados implica a los actores tradicionales de la industria automovilística y a los actores que emergen desde la industria digital. La guía va dirigida a todos ellos.

Descarga la guía aquí.

Accede al resumen en castellano elaborado por la AEPD aquí.

Fuentes: EDPB, AEPD

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.