NOTICIAS

El Gobierno impulsa la regulación de la Inteligencia Artificial con un enfoque innovador y seguro

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), un marco normativo pionero en España que busca garantizar un uso responsable, inclusivo y beneficioso de esta tecnología. Esta nueva legislación adapta el marco legal español al reglamento europeo de IA, estableciendo un equilibrio entre regulación y fomento de la innovación.

Un paso adelante en la regulación de la IA

La IA tiene el potencial de transformar la sociedad, con aplicaciones que van desde la investigación médica hasta la optimización de procesos industriales. Sin embargo, su uso indebido puede suponer riesgos para los derechos y libertades de las personas. Con esta nueva normativa, España se posiciona como líder en la implementación de medidas para garantizar un desarrollo seguro y transparente de la IA.

Entre los principales objetivos del anteproyecto de ley destacan:

  • Prohibición de prácticas abusivas: Se prohíben usos de IA que atenten contra los derechos fundamentales, como la manipulación subliminal, la clasificación biométrica por raza u orientación política y la puntuación social basada en comportamientos individuales.
  • Supervisión y control: Se establecen requisitos estrictos para los sistemas de IA de alto riesgo, incluyendo documentación técnica, supervisión humana y transparencia en su funcionamiento.
  • Nuevas sanciones: Las infracciones pueden conllevar multas de hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global, especialmente en casos de manipulación o daño a infraestructuras críticas.
  • Protección contra los deepfakes: Se establece la obligatoriedad de etiquetar de manera clara imágenes, audios y vídeos generados con IA para evitar engaños o desinformación.

Medidas para fomentar la innovación y la seguridad

Más allá de la regulación, el Gobierno busca facilitar el desarrollo tecnológico con medidas que fomenten la innovación dentro de un marco seguro. Para ello, se han adoptado diversas iniciativas, como la creación de entornos controlados de pruebas (sandboxes). España se ha adelantado a la Unión Europea en esta materia, seleccionando 12 sistemas de IA de alto riesgo que participarán en un entorno de pruebas durante un año. Esta experiencia permitirá elaborar guías técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Además, se refuerzan los programas de inversión en IA, apoyando a startups y empresas tecnológicas con recursos destinados a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras.

Impacto en los diferentes sectores

La nueva regulación afectará a múltiples sectores que utilizan IA en sus procesos. Entre los ámbitos más relevantes se encuentran:

  • Salud: Mayor supervisión de los sistemas de diagnóstico y asistencia médica basados en IA.
  • Educación y empleo: Regulación del uso de IA en la selección de personal y la evaluación de estudiantes.
  • Seguridad y justicia: Control de sistemas de reconocimiento biométrico y otras tecnologías en la gestión de fronteras y la administración de justicia.
  • Finanzas y seguros: Supervisión de los algoritmos utilizados para la concesión de préstamos y pólizas.

Hacia un futuro de IA responsable y ético

Con este anteproyecto de ley, España da un paso firme hacia la consolidación de un marco regulador que garantice un desarrollo ético y seguro de la Inteligencia Artificial. La combinación de supervisión estricta, sanciones contundentes y apoyo a la innovación permitirá que esta tecnología sea un motor de progreso sin comprometer los derechos fundamentales de la ciudadanía.

El futuro de la IA en España se presenta con un enfoque equilibrado entre control y crecimiento, asegurando que su impacto sea beneficioso para toda la sociedad.

Aquí tienes el Documento.

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.