El Informe de tendencias de actividad de phishing del APWG analiza los ataques de phishing y otras técnicas de robo de identidad, según lo informado al APWG por sus empresas miembro, sus socios de investigación global, a través del sitio web de la organización y por correo electrónico. APWG mide la evolución, proliferación y propagación de los métodos de robo de identidad basándose en la investigación de nuestras empresas miembro y expertos de la industria.
¿Qué es Phising?
El phishing es un delito que emplea ingeniería social y subterfugios técnicos para robar datos de identidad personal y credenciales de cuentas financieras de los consumidores. Los esquemas de ingeniería social se aprovechan de las víctimas desprevenidas engañándolas, haciéndoles creer que están tratando con una parte legítima y confiable, por ejemplo, mediante el uso de direcciones de correo electrónico y mensajes de correo electrónico engañosos. Estos están diseñados para llevar a los consumidores a sitios web falsificados que engañan a los destinatarios para que divulguen datos financieros como nombres de usuario y contraseñas.
Los esquemas de subterfugios técnicos instalan malware en las computadoras para robar las credenciales directamente, a menudo utilizando sistemas que interceptan los nombres de usuario y las contraseñas de las cuentas de los consumidores o desvían a los consumidores a sitios web falsificados.
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.