Itinerario hacia la Década Digital
Itinerario hacia la Década Digital
Sobre la base de la Comunicación Brújula Digital 2030, en la que la Comisión delineaba su visión para una transformación digital exitosa de la sociedad y economía europeas de aquí a 2030, ahora la Comisión introduce un sólido marco de gobernanza para lograr los objetivos digitales a través del Itinerario hacia la Década Digital.
En los últimos años, los avances digitales en los Estados miembros han sido muy desiguales. Se ha observado que aquellos países que avanzaban lentamente hace cinco años, siguen teniendo una progresión lenta también en la actualidad. Con este nuevo Itinerario hacia la Década Digital se instituye una cooperación estructurada para colaborar en el alcance de los objetivos acordados, tomando al mismo tiempo en cuenta los diferentes puntos de partida de los Estados miembros.
En concreto, la Comisión propone iniciar un mecanismo de cooperación anual con los Estados miembros, que incluirá:
Seguimiento de los avances e informe sobre «La evolución de la Década Digital»
Para garantizar que Europa avanza rápidamente hacia la consecución de los objetivos de la Década Digital, el marco de gobernanza propuesto prevé un sistema de seguimiento de los avances que se basa en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI). En primer lugar, la Comisión determinará la evolución previsible a nivel europeo para cada uno de los objetivos junto a los Estados miembros, y estos a su vez propondrán hojas de ruta estratégicas nacionales para su logro. Sucesivamente, cada año la Comisión presentará un informe sobre «La situación de la Década Digital» al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea con el fin de:
La Comisión revisará los objetivos a más tardar en 2026 para hacer balance del desarrollo tecnológico, económico y social.
Proyectos plurinacionales
Los proyectos plurinacionales son proyectos a gran escala que podrían contribuir al alcance de los objetivos para la transformación digital de Europa de aquí a 2030, y que ningún Estado miembro podría desarrollar por sí solo. A través de estos proyectos los Estados miembros podrán sumar esfuerzos y poner en común recursos para desarrollar las capacidades digitales en aquellos ámbitos que son fundamentales para impulsar la soberanía digital y la recuperación de Europa.
La Comisión ha recopilado una lista inicial de proyectos plurinacionales en distintas áreas de inversión: infraestructura de datos, procesadores de bajo consumo, redes de comunicación 5G, informática de alto rendimiento, comunicación cuántica segura, administración pública, tecnología de cadena de bloques, centros de innovación digital e inversión en competencias digitales.
Múltiples objetivos acelerarán el proceso de digitalización y favorecerán una mayor resiliencia y soberanía tecnológica, aportando al mercado más especialistas para que trabajen en el ámbito digital, o incentivando a distintos sectores para que desarrollen tecnologías digitales en Europa.
El informe anual sobre «La evolución de la Década Digital» ofrecerá la información necesaria para dar cuenta de la evolución y de las lagunas detectadas en la transformación digital de Europa, y poner al día la lista de proyectos plurinacionales.
Los proyectos plurinacionales deberían reunir las inversiones de los recursos de financiación de la UE, incluyendo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los recursos de los Estados miembros. Otras entidades públicas y privadas podrán invertir en los proyectos cuando sea pertinente.
La Comisión, que actuará como impulsora de los proyectos plurinacionales, ayudará a los Estados miembros a identificar su interés por dichos proyectos, ofrecerá orientaciones sobre los mecanismos de ejecución y asistencia para garantizar una amplia participación y la consecución de los resultados.
El programa proporciona una nueva estructura jurídica, el Consorcio de Infraestructuras Digitales Europeas (EDIC), que permite la rápida y flexible creación y ejecución de los proyectos plurinacionales.
Fuente: PAE
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.