NOTICIAS

El mayor ejercicio de ciberseguridad jamás realizado, hoy en Europa

Más de 200 organizaciones y 400 profesionales del sector de la ciberseguridad provenientes de 29 países europeos ponen a prueba su capacidad para responder a ciberataques en un ejercicio de simulación de un día entero de duración que ha organizado la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA). En Cyber Europe 2014, expertos tanto del sector público como del privado, entre los que se incluyen agencias de ciberseguridad, equipos de respuesta a emergencias informáticas nacionales, ministerios, compañías de telecomunicaciones, instituciones financieras y proveedores de servicios de Internet, ponen a prueba sus propios procedimientos y capacidades en un escenario simulado de ciberseguridad a gran escala.

Cyber Europe 2014 es el ejercicio más complejo y de mayor envergadura jamás organizado en Europa. Se tratarán más de 200 ciberincidentes diferentes, como ataques de denegación de servicio a servicios en línea, informes de inteligencia y de medios de comunicación sobre operaciones de ciberataques, deformaciones de sitios Web (ataques que modifican la apariencia de un sitio Web), exfiltraciones de información sensible, ataques contra infraestructuras críticas, como redes de telecomunicaciones o energéticas, y la verificación de los procedimientos de cooperación y escalación de la UE. La realización del ejercicio está distribuida por varios centros de ejercicios de toda Europa bajo la coordinación de un centro de control de ejercicios.

Entre otros aspectos, el ejercicio Cyber Europe 2014 pondrá a prueba procedimientos de verificación para compartir información operativa sobre cibercrisis en Europa, mejorará las capacidades nacionales de respuesta a las cibercrisis y explorará los efectos de los intercambios de información múltiples y paralelos entre los sectores privado-público y privado-privado, tanto a nivel nacional como internacional. El ejercicio también pondrá a prueba los Procedimientos de Operación Estándar de la UE (EU-SOP, por sus siglas en inglés), un conjunto de directrices pensadas para compartir información operativa sobre cibercrisis.

Cyber Europe 2014 es un ejercicio bianual de ciberseguridad a gran escala. ENISA lo organiza cada dos años y este año cuenta con la participación de 29 países (26 de la UE y 3 de la AELC), además de instituciones de la UE. Se lleva a cabo en 3 fases a lo largo de todo un año: la fase técnica, que implica la detección, la investigación, la atenuación y el intercambio de información sobre incidentes (finalizada en abril); la fase táctico-operativa, dedicada a las alertas, la evaluación de las crisis, la cooperación, la coordinación, los análisis tácticos y el intercambio de consejos e información a nivel operativo (actualmente y hasta 2015); y la fase estratégica, que examina la toma de decisiones, el impacto político y los asuntos públicos. Este ejercicio no afectará a las estructuras, los sistemas o los servicios de información crítica.

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.