NOTICIAS

ENISA propone directrices para proteger los activos críticos y el intercambio de datos para el Transporte Público en Smart Cities

En las ciudades inteligentes, el Transporte Público Inteligente (IPT, por sus siglas en inglés) depende del IoT y de sistemas ciberfísicos para recuperar, procesar e intercambiar datos. Estas tecnologías conllevan mejoras en el servicio y la calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, con estas nuevas tecnologías también han surgido amenazas cibernéticas. Recientemente, un sistema de transporte fue interrumpido durante varios días debido a interferencias con los sistemas de telecomunicaciones; un servicio de metro sufrió cortes de suministro eléctrico por fallos en los servidores centrales; también se han pirateado tickets inteligentes para realizar acciones fraudulentas. Estas amenazas tienen un impacto económico y posibles consecuencias en la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Los municipios y operadores del IPT están empezando a aceptar gradualmente las consecuencias de las amenazas cibernéticas. Las limitaciones actuales incluyen la falta de gobernanza corporativa para la seguridad IPT e inversiones asociadas; dificultades para integrar la seguridad en los sistemas de protección, ya que la ciberseguridad en el IPT sigue sin estar clara; así como la falta de un enfoque común de la UE respecto a la seguridad en el transporte público inteligente.

ENISA ha elaborado dos estudios para sensibilizar y facilitar soluciones prácticas para mejorar la seguridad cibernética. En este sentido, ENISA propone varias recomendaciones claves:

  • La Comisión Europea y los Estados miembros deben fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración en seguridad cibernética entre industria, Estados miembros y municipios
  • Los operadores IPT deben integrar la seguridad cibernética en su gobernanza corporativa
  • Los operadores IPT deben definir claramente sus requerimientos de seguridad
  • Los fabricantes y proveedores de soluciones deben crear productos y soluciones que cumplan los requisitos de ciberseguridad de los usuarios finales de IPT

Mientras las ciudades inteligentes siguen creciendo en importancia, ENISA responde con dos guías que contienen buenas prácticas 1) para proteger los activos críticos de un sistema IPT y 2) para asegurar intercambios de datos entre un operador IPT y otros interesados en ciudades inteligentes y conectadas.

El informe completo se puede leer aquí:

Security and Resilience of Intelligent transportation systemsCyber security for Smart Cities: An architecture model for public transport

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.