Jose Antonio Perea Yustres
Jefe de la Unidad de Innovación, Gestión Tecnológica y Movilidad en la SGAD (SEFP-MINHAFP) y miembro del Comité Operativo del Centro de Estudios en Movilidad.
Gestión integral de la movilidad corporativa
La utilización y amplia adopción de los dispositivos móviles como herramientas básicas de productividad en el ámbito profesional, junto a su utilización simultánea en el ámbito personal, hace necesario, para las Organizaciones, evaluar en profundidad la seguridad ofrecida por este tipo de dispositivos, así como de los mecanismos de protección de la información corporativa que gestionan. El dispositivo móvil, es por tanto, la herramienta principal de la movilización y debe estar alineado con la política corporativa de uso definida para el usuario del terminal, cumpliendo el cometido por el que está en la cadena de la movilidad.
Pese a que los dispositivos móviles se utilizan para comunicaciones personales y profesionales, privadas y relevantes, y para el almacenamiento de información sensible, el nivel de percepción de la amenaza de seguridad real existente no ha tenido suficiente trascendencia en los usuarios finales y las organizaciones. El informe de amenazas de 2017 del CCN-CERT sobre dispositivos y comunicaciones móviles señala a los dispositivos móviles como uno de los objetivos principales de las ciberamenazas para los próximos años. Para 2019, el malware móvil representará alrededor del 33% de todo el malware, según la «Guía de Market for Mobile Threat Defense Solutions» de Gartner. Este vector móvil de ataque de alto riesgo impulsa la necesidad y la búsqueda urgente de soluciones de defensa confiables, para proteger los datos y los dispositivos móviles del usuario.
Los dispositivos móviles, las redes a las que se conectan y las aplicaciones que ejecutan pueden explotarse para robar información sensible. Los ciberdelincuentes pueden obtener, a través de las herramientas del dispositivo móvil (micrófono, cámara…), el uso de redes no seguras o mediante aplicaciones maliciosas (como ejemplo, malware que es capaz de cambiar el PIN de acceso y cifrar los datos de un dispositivo), obtener acceso prácticamente ilimitado a un dispositivo, sus datos y su red.
Es muy importante proteger el ecosistema móvil, debido al riesgo de impacto en la productividad y reputación que puede suponer una brecha de seguridad en los dispositivos móviles. Por este motivo las Organizaciones requieren de una estrategia de seguridad mediante múltiples herramientas orientadas a satisfacer la necesidad de contar con una movilidad segura. Esta estrategia, conocida como “gestión integral de la movilidad corporativa”, permitirá a los usuarios llevar a cabo sus actividades diarias a través de dispositivos móviles seguros, que aprovechan las tecnologías que facilitan el acceso remoto a los datos corporativos, incrementando su eficiencia y productividad con independencia de la ubicación física en la que se encuentren.
El servicio de gestión integral de la movilidad corporativa debe basarse en la ciberresiliencia entendida como la capacidad de anticipar, resistir, recuperarse y evolucionar frente a condiciones adversas, debidas al aumento de los ciberataques que se producen a nivel mundial.
Es imprescindible contar con una solución integral de gestión de la movilidad corporativa que ofrezca seguridad, acorde con las políticas de seguridad de la Organización, de extremo a extremo y que se extienda a los niveles de usuario, dispositivo, aplicaciones, contenido, datos y red. La solución deberá incluir los siguientes sistemas y servicios:
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.