NOTICIAS

Hacking empresarial y nuevas amenazas

PROGRAMA

Con motivo del IV Foro de Ciberseguridad, el próximo miércoles 14 de octubre en CaixaForum, Madrid, Erka Koivunen, ex director del CERT finlandés, se encargará de la ponencia inaugural donde hablará del hacking en el mundo empresarial. Para ello analizar uno de los casos más actuales del panorama internacional: “El caso Volkswagen”, donde, dice, los coches fueron equipados con una tecnología de antidepuración en la que intervenían observadores externos. Además, de todo esto, durante la ponencia inaugural se discutirán otros casos similares ocurridos en los últimos 10 años.

Por otro lado, y tras la ponencia de Erka Koivunen, se llevarán a cabo diferentes talleres prácticos en torno al análisis y gestión de las nuevas amenazas:

  1. Deconstrucción y análisis de un ataque DdoS, con Federico Dios, Analista de Seguridad de Akamia. Las probabilidades de tener que enfrentarse a un ataque DDoS son muy elevadas y los intentos numerosos. El objetivo de estos ataques es inhabilitar un servidor o una infraestructura sobrecargando el ancho de banda del servidor o acaparando sus recursos hasta agotarlos. Federico Dios nos explicará el comportamiento de la denegación de servicio de una forma totalmente práctica y atendiendo a los últimos casos conocidos.
  2. El back door universal con Alberto Cita, SE Manager, Southern Europe de Blue Coat. Alberto Cita explicará el nacimiento de un nuevo tipo de malware al que el público puede acceder únicamente clickando en anuncios situados en páginas webs aparentemente seguras. Todo esto lo hará a través de un taller totalmente práctico.
  3. Malware bancario con Renaud Bidou, Director Técnico de Trend Micro. Trend Micro ya alertó sobre nuevas versiones de SpyEye y Zeus, dos virus especializados en estafas bancarias. Las nuevas versiones de estos dos “malware” son capaces de robar cantidades más elevadas de dinero, por lo que su peligrosidad aumenta. Ya se han detectado casos de estafas con estos “malware” en banco de Alemania, Reino Unido e Italia. Bidou se centrará en el análisis del “PkyBot”, uno de estos nuevos malwere bancario (también clasificado como una variante de “Bublik”) relativamente pequeño, pero que supone una gran amenaza para los bancos de Grecia, Reino Unido y España.
  4. Cryptolocker: ¡La pasta o la info! Con Carlos Fernandez, Cybersecurity Technical Leader de Symantec. “Cryptolocker” hace referencia a un tipo de ramsomware que penetra a través de correos electrónicos y cuyas consecuencias son nefastas, puesto que pueden dejar encriptados los archivos de una red/PC. Desde el taller ¡La pasta o la info! te daremos las claves para saber qué es y, sobre todo, cómo evitarlos.

El Centro de Estudios en Ciberseguridad (anteriormente denominado Spanish Cyber Security Institute) es una iniciativa de ISMS Forum, creada con el objetivo de ser un punto de encuentro, debate e intercambio de conocimiento, así como para fomentar así la colaboración público-privada en materia de ciberseguridad en España.


Patrocinan:

Colaboran:
           


IV Foro de la Ciberseguridad

14 de octubre de 2015. 
Planta -2. Auditorio Principal CaixaForum Madrid 
Centro Social y Cultural de la Obra Social de «la Caixa». Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid
De 10.00 hs a 17.00 hs.

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.