ISMS Forum continúa su expansión internacional con la celebración de dos destacados eventos de ciberseguridad en América Latina este mes de junio. El primero tendrá lugar el próximo 3 de junio en Ciudad de México, en el Campus del Tecnológico de Monterrey, y el segundo se celebrará el 6 de junio en la ciudad de Panamá, en colaboración con Banesco.
Ambos encuentros forman parte de la estrategia de crecimiento de esta asociación profesional, referente en España en materia de ciberseguridad y seguridad de la información, que en los últimos años ha diversificado su actividad para abordar cuestiones clave como la protección de datos, la gobernanza corporativa o la creación de estándares y certificaciones en ciberseguridad.
Un modelo consolidado que cruza fronteras
Daniel García, Managing Director de ISMS Forum, recuerda cómo la entidad evolucionó desde 2010 para constituirse como una asociación especializada, “ocupando un lugar destacado en protección de datos, ciberseguridad y ahora en resiliencia, IA y cloud security”. Con el respaldo de más de 450 empresas y una comunidad de 2.000 profesionales, ISMS Forum se ha consolidado como el principal nodo del ecosistema español de la ciberseguridad, y ahora se proyecta a América Latina con capítulos en México y Panamá.
García señala que esta expansión se apoya en el interés que despierta en la región el modelo regulatorio europeo, “donde España es un referente en materia de protección de datos y ciberseguridad”. Además, confirma que la asociación ya ha recibido solicitudes para abrir capítulos en Argentina, Ecuador, Colombia y Perú, con el objetivo de replicar su exitoso modelo de comunidad profesional.
Latinoamérica: una expansión natural
Para Roberto Baratta, presidente de ISMS Forum, esta expansión responde tanto a los lazos culturales y lingüísticos como al gran número de empresas españolas con intereses estratégicos en Latinoamérica: “Sectores clave como el bancario, eléctrico o industrial cuentan con una fuerte presencia en la región, al igual que muchas empresas de ciberseguridad de nuestro país. Desde ISMS Forum podemos actuar como puente entre empresarios y CISOs a ambos lados del Atlántico”.
Baratta insiste en que la creación de un ecosistema de ciberseguridad en América Latina beneficiará tanto a las empresas españolas como a los profesionales locales: “Creemos que este es el momento adecuado para impulsar la red. A medida que se consolide, las oportunidades de colaboración y desarrollo profesional se multiplicarán”.
México: un foro con visión estratégica
El II Foro Internacional de Ciberseguridad ISMS Forum México, que se celebrará el 3 de junio, contará con un panel de expertos de primer nivel. La bienvenida estará a cargo de Roberto Baratta, Director of Loss Prevention, Business Continuity and Security, and DPO de Abanca; Presidente de ISMS Forum y miembro de su Board, junto a Alberto Hernández, Co-presidente de la Comisión de Ciberseguridad de la Asociación de Bancos de México y miembro del Board de ISMS Forum México, David Escarcega,Director Asociado del Departamento Regional de Computación en Campus Ciudad de México,Tecnológico de Monterrey y Crescenio García, Director de División. Escuela de Ingeniería y Ciencias,Tecnológico de Monterrey.
Durante el evento se presentará el Board de ISMS Forum México, en el que se encuentra miembros de empresas como Televisa, Banco de México, HSBC, José Cuervo, Teldat México…y se debatirá sobre el papel de la ciberseguridad y los algoritmos en las empresas con la participación de Francisco Navarro (CISO, Cajamar),Manuel Barrios (CISO, SGS),José Antonio Perea(Jefe del Área de Comunicaciones Móviles, Innovación y Gestión Tecnológica de la AEAD) y Jesús Muñoz (CISO, Viajes El Corte Inglés).
Uno de los momentos clave será la mesa redonda Gobierno, Indicadores y Reportes: Retos y Buenas Prácticas para el CISO y la Alta Dirección, a cargo de Óscar Sánchez (CISO, Puig),Enrique Cervantes (CISO, CESCE)Alejandra Flores (Profesora, Tecnológico de Monterrey), moderados porBeatriz García (Subdirectora General, ISMS Forum).
Además, se celebrará una segunda mesa redonda con Raúl Benito (Deputy CISO, SGS),Arturo Beltrán (CISO, Cuatroochenta) yEudín Mercedes (Responsable de Seguridad de la Información, Leroy Merlín)
El cierre correrá a cargo de Francisco Lázaro(CISO y DPO de Renfe) Firas Atassi (CISO y DPO, SEUR) y Juan Arturo Nolazco- Florés(Data Science Hub, Director, Tec de Monterrey)que analizarán los vínculos legales y normativos entre México y la Unión Europea.
Panamá se suma con su primer Foro Internacional
Tres días después, el 6 de junio, ISMS Forum celebrará la primera edición de su Foro Internacional de Ciberseguridad en Panamá, con el apoyo de Banesco. La jornada será inaugurada por Roberto Baratta, quien cederá el turno a Alfonso Prieto (CEO, Banesco Panamá), responsable de la ponencia inaugural.
En este foro contaremos con una interesante charla bajo el título “Gestión de riesgos de terceros y la complejidad creciente de nuestras cadenas de suministro digitales” con Eddy Fortoul (VP Ciberseguridad y prevención del fraude, Banco General)Xavier Carrera (CISO, Banistmo) yFabio Peña (CISO,COPA Airlines)
Los asistentes participarán en debates sobre ciberseguridad y algoritmos, amenazas en la cadena de suministro y la madurez digital en la región. El programa incluye ponencias y mesas redondas con expertos como Francisco Navarro, Manuel Barrios, Jesús Muñoz, Salvador Sánchez, Óscar Sánchez, Beatriz García, Raúl Benito, Ramón Ortiz, y Arturo Beltrán.
Francisco Lázaro yFiras Atassi cerrarán también este foro, analizando los retos regulatorios entre Panamá y la Unión Europea, y destacando las claves del cumplimiento normativo.
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.