NOTICIAS

Jim Reavis, Cofundador y CEO de Cloud Security Alliance, participará en el VII Encuentro del Cloud Security Alliance España


La séptima edición del Encuentro de Cloud Security Alliance España se celebrará el 28 de noviembre en el IE Business School (Calle María de Molina, 11) y contará con los principales representantes institucionales, representantes de la Industria y expertos en la materia, para abordar la eminente adopción empresarial de servicios en la Nube, haciendo hincapié en la confiabilidad y seguridad, y en el marco regulatorio que envuelve la Nube.

Para asistir al VII Encuentro de CSA es necesario estar registrado. Puedes formalizar tu registro gratis como miembro asociado, a través del siguiente enlace

En esta edición contará con la ponencia inagural de Jim Reavis, Co-founder and Chief Executive Officer de Cloud Security Alliance, quien presentará la cuarta edición de las “Guías de seguridad de áreas críticas en Cloud Computing”, considerada la mejor y más completa referencia a nivel internacional sobre las medidas de seguridad y aspectos a tener en cuenta que pueden aplicar las organizaciones que desean apoyarse en los servicios que ofrecen la Nube o que desean migrar sus servicios. Un documento clave para la adopción segura del Cloud.
 
Otro de las claves de la presente edición es la presencia de Kai Roer, Security culture specialist, author and speaker, and advisor to the board and international liason de Cloud Security Alliance Norway. Kai pondrá de manifiesto la importancia de la cultura de la seguridad como componente indispensable en la gestión empresarial.
 
Asimismo, cabe destacar la presentación de dos estudios realizados por el capítulo español de Cloud Security Alliance: la Quinta Edición del Estudio del Estado de la Seguridad en cloud computing, y la Tercera Versión de la matriz de contorles Cloud Control Matrix contra el Esquema de Seguridad Nacional (ENS). También se nos presentará la la última versión del Esquema Nacional de Seguridad (RD 951/2015). El objetivo principal de este ejercicio es impulsar la adopción de servicios de Cloud en España, permitiendo tanto el cumplimiento normativo como la seguridad efectiva de los datos para las empresas. Esta guía, que es una revisión del trabajo que CSA-ES realizó en una versión anterior de la misma, toma como base los controles publicados en la y los mapea con los requisitos de la normativa española más relevante actualmente en materia de seguridad y privacidad.
 
Durante la mañana,  Mariano J. Benito, Coordinador del Comité Técnico Operativo del Cloud Security Alliance junto con Josep Bardallo, CISO de Grupo Recoletas; Director de Ciberseguridad, de SVT Cloud y Miembro del Comité Técnico Operativo del Cloud Security Alliance España, presentaran la V Edición del Estudio del Estado del Arte de la Seguridad en la Nube.
 
El Estudio del Estado del Arte de Seguridad en Cloud Computing, realizado en 2017 en cooperación entre los capítulos español y Peruano de Cloud Security Alliance, continúa los anteriores. El objetivo del presente estudio es explorar y conocer el estado del arte de la adopción de la Computación en la Nube, y el papel que juega la seguridad en la adopción de esta tecnología, desde la perspectiva de los usuarios. Para ello, el estudio identifica las expectativas en seguridad que tienen los usuarios en los servicios en la Nube, su satisfacción con dichos servicios, la disponibilidad de información y certificaciones a su alcance en la adopción de estos servicios, los modelos y servicios más demandados y otros resultados obtenidos por la adopción de servicios en la Nube. 
 
CSA se consolida como el evento de referencia para profesionales del sector de la seguridad en la nube, tanto publico como privado.  
 
Recuerda que para asistir al evento, puedes formalizar tu registro a través del siguiente enlace
 

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.