NOTICIAS

La AEPD publica el Borrador de su Plan Estratégico y lo somete a consulta pública

 

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una consulta pública sobre el Borrador de su Plan Estratégico 2015-2019, un documento que tiene como objetivo sentar las bases de las líneas de actuación de la Agencia para los próximos años en un momento decisivo para la protección de datos, con retos constantes que obligan a escuchar atentamente las necesidades que se plantean.

La Agencia está convencida de que la participación es un elemento esencial sin el que no puede lograrse una protección efectiva del derecho fundamental a la protección de datos y por ello quiere contar con la colaboración de todos los interesados para elaborar la versión final del Plan Estratégico. En este sentido, la consulta pública supone un instrumento de gran utilidad para conocer las propuestas, aportaciones y comentarios de ciudadanos, responsables de tratamiento, expertos en protección de datos y todas aquellas organizaciones públicas y privadas que deseen participar. La consulta está disponible desde hoy y hasta el próximo 30 de octubre.

El Borrador del Plan Estratégico establece los objetivos que quiere alcanzar la AEPD, planteando una serie de iniciativas específicas estructuradas en cinco grandes ejes estratégicos: Prevención para una protección más eficaz; Innovación y protección de datos: factor de confianza y garantía de calidad; Una Agencia colaboradora, transparente y participativa; Una Agencia cercana a los responsables y a los profesionales de la privacidad; y Una Agencia más ágil y eficiente.

De acuerdo con las previsiones legales y presupuestarias, el Plan recoge los siguientes objetivos, que se desarrollan en el texto a través de medidas concretas:

  • Actuaciones de prevención, especialmente en ámbitos con un gran impacto como la educación y protección de los menores, el tratamiento de datos en el sector sanitario o la contratación fraudulenta.
  • Iniciativas que contribuyan a generar un clima de confianza en el ámbito de la economía digital, favoreciendo la competitividad de las empresas de contenidos digitales o el desarrollo y la innovación de las industrias TIC.
  • Labores proactivas para detectar el impacto que pueden tener los nuevos desarrollos tecnológicos en la privacidad, y que fomenten el cumplimiento de la legislación española y europea en materia de protección de datos.
  • Proyectos que impulsen la comunicación con los ciudadanos y establezcan relaciones estables con los responsables, encargados de tratamiento, y con los profesionales de la privacidad.
  • Mejora continua de la calidad de los servicios de la Agencia, con especial atención a la simplificación de los procedimientos, la reducción de los tiempos de tramitación, la optimización de recursos y el uso intensivo de las herramientas de la Administración electrónica. 
  • Respuesta a los retos internacionales, especialmente ante la próxima aprobación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.

La consulta pública a la que se somete desde hoy el Borrador puede responderse de forma anónima y consta de 14 preguntas, toda ellas de respuesta voluntaria, para que cada participante pueda comentar únicamente el Eje estratégico que le afecte o que le parezca más relevante. 

 

 

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.