NOTICIAS

La Tercera Edición de Cyber-ex somete a ciberejercicios a 15 grandes empresas

La Tercera Edición de los Ejercicios de Ciberseguridad organizados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), y promovidos por ISMS Forum Spain, se ha llevado a cabo con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta de las entidades participantes, reforzar la coordinación entre entidades y profundizar en la concienciación de los riesgos existentes a todos los niveles. Esta tercera edición ha contado con la participación de Banco Santander, Repsol, Gas Natural Fenosa, Endesa, Iberdrola, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Mapfre, Renfe, Metro Madrid, Acciona S.A:, FCC, El Corte Inglés, Telefónica y BBG-Bahía de Vizcaya.

Se trata del mayor ciberejercicio realizado en España hasta la fecha, en el que 15 grandes empresas del sector financiero, inversiones y seguros, transportes, energía y servicios, han puesto a prueba sus capacidades de ciberseguridad. La trascendencia de esta edición de 2014 ha logrado que, por primera vez en España, se celebre un encuentro con los ministros de Interior e Industria, y el Secretario de Estado de Seguridad, en torno a la ciberseguridad y a la cooperación público-privada, junto a los máximos responsables de las empresas estratégicas para analizar las herramientas con las que reforzar la ciberseguridad.

La reunión tuvo como eje principal sensibilizar a los máximos responsables de estas compañías de la importancia de la cooperación público-privada en materia de ciberseguridad, así como informarles de las iniciativas desarrolladas tras la aprobación por el Gobierno, en diciembre de 2013, de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, y presentarles el CERT de Seguridad e Industria (CERT-SI) -en el que participan ambos ministerios- como el órgano de referencia en esta materia.

Metodología y evaluación

CYBER-EX 2014 ha seguido una metodología de evaluación basada en criterios homogéneos para obtener resultados comparables entre las empresas participantes. La edición de 2014 perseguía simular las fases de un ataque dirigido contra las entidades (APT), siendo el vector de entrada escogido el uso de ingeniería social para comprometer un puesto de trabajo interno. A partir de ahí, el ataque progresa para detectar equipos internos vulnerables, y finalmente, tras la notificación por parte del CERT de referencia del incidente, las entidades tuvieron que gestionar la situación, involucrando a equipos técnicos y no técnicos.

La evaluación se ha centrado en las capacidades de las entidades para detectar y actuar ante cada una de las fases del incidente simulado. De este modo, no solamente se verifica la existencia de vulnerabilidades técnicas en los sistemas como un pen-test evaluaría, sino que se mide la capacidad de reacción tanto técnica como organizativa ante este tipo de situaciones.

Por tercer año consecutivo, ISMS Forum participa en la organización de los ciberejercicios de ciberseguridad cuyo objetivo es evaluar la capacidad de resiliencia de grandes compañías españolas ante posibles ataques a sus sistemas informáticos e infraestructuras críticas, a fin de mejorar su capacidad de respuesta.

 

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.