ISMS Forum -International Information Security Community- y su Capítulo Regional de Valencia organizan su V Foro Regional de Ciberseguridad el 23 de abril en Biohub Valencia, en C. de la Travesía, 15E, Marina de, Poblados Marítimos, 46024 Valencia. En este evento instituciones regionales, directivos y fabricantes de ciberseguridad analizarán y debatirán sobre cuestiones relacionadas con la trasposición de la directiva NIS2, la Inteligencia Artificial y la protección de las redes 5G, en un momento en el que se han multiplicado los ciberataques.
En este evento Mariano J. Benito, responsable de Seguridad, GMV; Coordinador del Comité Técnico Operativo del Capítulo Español de Cloud Security Alliance de ISMS Forum, analizara un tema de actualidad como es la directiva NIS2 ya en vigor y que nuestro país debe trasponer desde el anteproyecto de ley de coordinación y gobernanza de la seguridad. Esta normativa pretende como objetivos garantizar un alto nivel de ciberseguridad en sectores críticos; mejorar la resiliencia cibernética; la protección de redes y sistemas de información, así como armonizar la regulación nacional con estándares europeos.
En su intervención, Benito explicara que como novedades principales hay que señalar la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad; la ampliación del ámbito de aplicación de la normativa, así como establecimiento de sanciones. NIS2 tendrá repercusión sobre todo en sectores críticos Energético, Sanitario, Infraestructuras digitales. Las empresas como obligaciones principales tendrán que implementar medidas de seguridad para gestionar riesgos y cumplir con las obligaciones establecidas en la Directiva NIS2.
La jornada contará, a continuación, con varias interesantes ponencias como: “Ciberresiliencia desde el diseño: cómo afrontar la Ai Everywhere” o “Cómo los ciberdelicuentes utilizan herramientas nativas con fines maliciosos”
Protección redes 5G
Además, contaremos con la presencia de Pedro Cabrera, CEO & Founder, Ethon Shield junto con Javier Valero, Junior Researcher & Pentester, de esta compañía tecnológica para abordar otra cuestión de actualidad como son los “Ataques al núcleo de Redes 5G: Riesgos y consideraciones Estratégicas”. Ethon Shield es una empresa española que ofrece soluciones en la protección de redes 5G a operadores de todo el mundo. Fue de las primeras compañías que arranco este negocio”.
Pedro Cabrera destaca la especialización de esta compañía “trabajamos con las operadoras de telecomunicación, les ayudamos a supervisar cómo de seguras son sus redes. Nosotros nos centramos más en la parte de OT, de los propios protocolos, la arquitectura de redes. Hace cinco años cuando surgió a nivel internacional las redes 5G ya estábamos nosotros. Dimos una charla en Las Vegas en el 2022, ya con los primeros resultados. El camino de investigar 5G es un camino largo. Lo que vamos a explicar en este Foro de ISMS Forum es una visión de los últimos ataques que hemos estado investigando”.
A juicio de este jurista “las redes son complejas, tienen muchas zonas y lo más importante es el núcleo de la red, la parte más interna, pero la más vulnerable, porque si llegas allí el impacto de los ataques pueden tener más impacto. Nosotros haremos una sesión práctica, sobre este tipo de ataques y cómo se logra entrar en esa zona privilegiada de estas redes y qué impacto se puede sufrir en este contexto. La seguridad de las redes 5G es la suma de muchos factores a tener en cuenta. En teoría puede aportar mucha seguridad, todo depende de cómo el operador la implemente en la práctica”.
La implementación de las redes 5G está en pleno proceso en nuestro país. Elton Shield da este servicio de cobertura en materia de seguridad a todas las operadoras que hay en nuestro país “hay buena implementación y cada vez se nota más en núcleos urbanos de Madrid, Barcelona, Valencia, lo que sucede es que la llamada “España Vaciada”, la del interior sigue teniendo escasa cobertura, con fortuna llegan a 2G y 3G. Renovar tecnológicamente un país como el nuestro con una gran extensión supone una inversión importante para las operadoras”.
Frente a esta actividad de las operadoras, Cabrera señala que cada vez hay más empresas que “utilizan datos móviles, como puede ser el sector de la aviación y los drones, médicos, industria 4.0, ellos también tienen sus redes privadas con lo cual la seguridad que ofrezcan a sus clientes es crítica en la actualidad. El abanico de usuarios se ha ido ampliando por las ventajas que ofrecen las redes 5G en cuanto a velocidad, latencia, ancho de banda y fiabilidad. Eso hace que nuestro trabajo en este otro tipo de empresas se centre en la protección de las redes privadas”.
Ethon Shield fue una empresa que se creó en el 2018 con el ánimo de ayudar a las empresas a mejorar la seguridad en el uso de la tecnología disruptiva “tanto blockchain, IA o las propias redes 5G. Nosotros vimos claro que el futuro iba a ir en esa dirección y creo que no nos hemos equivocado. Podemos en estos momentos dar este servicio de apoyo externo en cuanto a protección de redes 5G en cualquier lugar del mundo. En Valencia vamos a explicar lo que es una red 5G, las herramientas opensources que existen y cómo podemos investigar sobre esos ataques que reciben estas tecnologías tan disruptivas”.
Este V Foro Regional de Ciberseguridad también contará con la presencia de Gary Robertson, Miembro del Comite Operativo del Grupo de Inteligencia Artificial de ISMS Forum (GIA), él será el encargado de hablar de RIA en una Keynote titulada “¿Notificaremos los incidentes en IA?”.
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.