La Comisión Europea ha abierto el trámite de consulta pública, en el marco del Procedimiento TRIS, sobre el Anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad (transposición de la Directiva NIS2).
El procedimiento TRIS, derivado de la Directiva (UE) 2015/1535, permite a la Comisión y a los Estados miembros de la UE examinar las reglamentaciones técnicas que los Estados miembros planean introducir antes de su entrada en vigor. Las observaciones deben centrarse en cuestiones de posible incompatibilidad con la legislación de la UE y los principios de libre circulación de productos y servicios, sin incluir modificaciones concretas del articulado a nivel nacional. Todas las aportaciones serán públicas.
La Comisión y los Estados miembros disponen de tres meses, hasta el 26 de mayo, para emitir observaciones o dictámenes circunstanciados. Durante este periodo, el Gobierno español no podrá avanzar en la tramitación del Anteproyecto de Ley. En caso de recibir observaciones, podrá considerarlas, pero no está obligado a modificar la normativa. Si no se presentan objeciones, el Gobierno podrá continuar con la tramitación, que requiere la aprobación del Consejo de Ministros antes de pasar al Congreso y al Senado. Si se emite un dictamen circunstanciado con objeciones sobre barreras al mercado interior o conflictos con el Derecho de la UE, el plazo de suspensión se ampliará tres meses más, periodo en el que España deberá responder o introducir cambios en el texto antes de seguir con la tramitación.
Desde ISMS Forum, seguimos trabajando en este proceso a través de nuestro grupo de trabajo especializado en consultas públicas, asegurando que se tenga en cuenta el impacto y la relevancia de esta normativa en el sector.
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.