NOTICIAS

Te presentamos la planificación del Centro de Estudios en Movilidad e IoT durante 2018

 

El Centro de Estudios en Movilidad e IoT continuará con los proyectos iniciados enn 2017 e iniciará un nuevo estudio sobre la nueva infraestructura conectada y sus implicaciones en la ciberseguridad en vehículos y autopistas, del que próximamente facilitaremos mayor información. 

Asimismo, continuará con su newsletter mensual dedicada a mostrar las noticias más relevantes del mundo IoT. Además, cada mes, un experto en la materia escribirá una tribuna acerca de un tema relacionado con este ámbito. 

El Centro de Estudios en Movilidad e IoT celebrará su Tercer Foro de la Movilidad e Internet de las Cosas el próximo 18 de octubre en CaixaForum Madrid.

Marca de Garantía «Confianza Ciber»

Durante 2018, la iniciativa continuará con la puesta en marcha de la Marca de Garantía «Confianza Ciber», con el fin de crear un sello de confianza que, siguiendo la estela de los certificados de eficiencia energética, pueda garantizar la seguridad de los dispositivos conectados de cara a los usuarios finales. Adoptará la forma legal de una marca de garantía, similar a la denominación de origen, con varios dominios que abarcan aspectos técnicos (seguridad del firmware, política de actualizaciones a distancia, inspecciones remotas, etc.), seguridad en las comunicaciones, seguridad por diseño, privacidad desde un punto de vista legal o la garantía de seguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Laboratorio de Análisis de productos IoT

En colaboración con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la iniciativa llevará a cabo análisis de ciberseguridad y privacidad sobre productos enmarcados bajo la denominación IoT con la finalidad de fomentar buenas prácticas en estos ámbitos en el diseño de productos. 

Estado del Arte e Implicaciones de Seguridad y Privacidad en el Internet de las Cosas

Tras la primera versión del Estudio sobre el Estado del Arte e Implicaciones de Seguridad y Privacidad en el Internet de las Cosas, en 2018 el grupo de trabajo actualizará y desarrollará en mayor profundad el contenido del Estudio, y pondrá en práctica algunos aspectos relacionados con el análisis de vulnerabilidades en sectores como ej juguete o el pequeño electrodoméstico. 

Si quieres formar parte de los grupos de trabajo que desarrollará las actividades anteriormente citadas, envíanos un email a la dirección coordinacion@ismsforum.es, indicando el área en el que estás interesado en participar y describiendo brevemente tu experiencia e interés en la materia.

Sobre el Centro de Estudios en Movilidad e IoT

El Centro de Estudios de Movilidad e IoT (CEM IoT) es una iniciativa de ISMS Forum Spain dirigida a profesionales de la seguridad, expertos legales, C-Level, ingenieros, usuarios, inmigrantes y nativos digitales, que nace con el objetivo de generar y compartir conocimiento de todo aquello que gira en torno a la Movilidad y al Internet de las Cosas.

Esta área de trabajo se compone de cuatro bloques operativos e independientes: 

Aspectos legales, cuyo principal objetivo es velar por la seguridad y privacidad, así como la regulación actual relativa a este campo. 

El bloque relativo a Amenazas y sensibilización está enfocado a sensibilizar a la población y a la industria de los riesgos y amenazas de seguridad asociados a la Movilidad y el Internet de las Cosas.

El último bloque de esta iniciativa está destinado al consumidor final poniendo el foco en mejorar las medidas de seguridad para productos conectados dirigidos al consumidor final. 
 
Controles, donde se desarrollan aspectos técnicos, análisis y gestión. También se crea la definición de las mejores prácticas, guías de uso y de configuración de seguridad de las plataformas tecnológicas de movilidad. 
 
 

Global Gold Sponsor

Ventajas de ser socio

¿POR QUÉ HACERSE SOCIO DE ISMS FORUM?

  • Tendrás acceso gratuito a todos los eventos organizados por ISMS Forum, incluyendo la Jornada Internacional de Seguridad de la Información anual.
  • Contarás con descuentos especiales para matricularte en las actividades formativas organizadas por ISMS Forum, como cursos o seminarios.
  • Podrás darte de alta en el Registro de Profesionales Certificados de España y poner a disposición del mercado, si lo deseas, tus datos de contacto. El único requisito es poseer al menos alguna de las siguientes certificaciones:
    • CDPP, CCSP, CPCC, CAIP, CDPD
    • CISA, CISM, CISSP, CDPSE, CC
  • Recibirás la newsletter de la Asociación y tendrás acceso a la descarga gratuita de estudios y publicaciones fruto de la labor de los Grupos de Trabajo de ISMS Forum u otros de especial interés para el sector.
  • Gracias al networking podrías incrementar tu red de contactos e intercambiar experiencias con otros profesionales de la Seguridad de la Información que desarrollan su labor en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación, otras asociaciones y organismos de todos los sectores.
  • Podrás formar parte de los grupos de trabajo de las distintas iniciativas de ISMS Forum (Data Privacy Institute (DPI), Cloud Security Alliance España (CSA-ES), Cyber Security Center (CSC), Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), y Cyber Resilien Centre (CRC), y participar directamente en el desarrollo de sus actividades.

Y ADEMÁS LAS EMPRESAS

  • Podrán hacer visible su compromiso con la Seguridad de la Información y materializar la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Si eres empresa tendrás la capacidad para nombrar a 8 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho.
  • Si eres microempresa (empresas de menos de 10 trabajadores) podrás nombrar hasta 2 trabajadores como socios de pleno derecho.
  • Si eres una gran empresa tendrás la capacidad para nombrar a 24 trabajadores de la empresa como socios de pleno derecho

Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.