En esta jornada se abordarán las principales cuestiones sobre el gobierno de la ciberseguridad, presentándose iniciativas de colaboración público-privada que buscan fomentar las buenas prácticas en las empresas. Estas propuestas no solo ayudarán a mejorar la gestión de riesgos, sino que también reforzarán la protección de los objetivos empresariales y, de manera indirecta, la de todos los actores relacionados con las organizaciones.
Entre los proyectos destacados que se presentarán, podemos resaltar:
1. Cyber Reporting Initiative.
Un proyecto que busca evaluar la adecuación de las empresas españolas, especialmente aquellas del IBEX-35, al Código de Buen Gobierno de la Ciberseguridad. Este código, promovido por el Foro Nacional de Ciberseguridad y difundido por la CNMV en 2023, establece estándares clave para la supervisión y rendición de cuentas en temas cibernéticos. A través de este estudio, se pretende concienciar a los consejos de administración sobre su responsabilidad en la gestión de riesgos cibernéticos y en la toma de decisiones informadas para proteger sus organizaciones.
2. Más allá de la IA aplicada a la ciberseguridad: la algoritmización de las empresas.
Este estudio aborda la «algoritmización» como una evolución en la gestión de ciberseguridad. Se analiza cómo los equipos de ciberseguridad y negocio pueden colaborar para enfrentar nuevos riesgos y aprovechar las capacidades tecnológicas de plataformas basadas en modelos algorítmicos. El enfoque del estudio propone la hibridación entre negocios, cumplimiento normativo y ciberseguridad, sugiriendo un futuro en el que la tecnología sea la clave para garantizar la continuidad de las empresas.
3. Grupo de Trabajo para la Elaboración de la Declaración Responsable sobre Controles de Seguridad
El objetivo de este grupo es desarrollar un formulario común de declaración responsable que detalle los controles de seguridad aplicados a proyectos o servicios específicos. Este mecanismo permitiría a los clientes verificar que los proveedores cumplen con los acuerdos de seguridad establecidos, generando un mayor nivel de confianza y transparencia en las relaciones comerciales.
4. II Encuesta de Adopción y Gobierno de la IA en las Empresas
En 2023, ISMS Forum lanzó la I Encuesta de Adopción y Gobierno de la IA en España, la cual reveló resultados fundamentales sobre cómo las organizaciones están integrando la inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Este año, en 2024, se presentará la II Encuesta de Adopción y Gobierno de la IA, con el objetivo de continuar el análisis y ofrecer una comparativa sobre la evolución en la implementación y regulación de la IA en las empresas españolas.
5. Nuevo Libro Blanco del DPO
ISMS Forum presentará la actualización del Libro Blanco del Delegado de Protección de Datos(DPO). Este documento revisa y aborda aspectos fundamentales sobre el rol del DPO en las organizaciones, profundizando en cuestiones críticas como su ubicación en el organigrama, su independencia financiera y los recursos con los que cuenta para llevar a cabo sus funciones.Este estudio ofrecerá una guía práctica para que los DPOs y sus equipos puedan garantizar el cumplimiento normativo, gestionar de manera efectiva los riesgos de privacidad y proteger la integridad de los datos dentro del marco legal actual.
Estos proyectos entre otros, que también presentaremos durante la XXVI Jornada Internacional, no solo buscan mejorar la ciberseguridad a nivel organizacional, sino también marcar un camino hacia una mayor madurez en la gestión del riesgo y la protección del ecosistema empresarial en un entorno cada vez más digitalizado y expuesto a amenazas.
La XXVI Jornada promete ser un espacio de discusión esencial para quienes buscan estar a la vanguardia en la seguridad de la información y la continuidad del negocio.
¡Nos vemos en el Estadio Cívitas Metropolitano el 14 de noviembre!
Si te haces socio de ISMS Forum, formarás parte de la mayor red activa de organizaciones y expertos comprometidos con la Seguridad de la Información en España.